viernes, 4 de abril de 2014

MOVILIDAD SOCIAL

La movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias, o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical.
La horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social. Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes.
La vertical puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de una clase a otra. Tienen un movimiento descendente, desciende de una clase superior a una inferior (descenso social). Una sociedad con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus miembros, pues las personas tienden a retener el estatus social de sus antepasados sin importar su esfuerzo personal.
10
 
En ambos tipos de movilidad, la educación es un factor esencial. Debido a que el capital es un valor mucho menos palpable e inmóvil que lo era la tierra en la época pre moderna. Por lo cual es muy difícil para los grupos menos favorecidos poder acceder a esta educación e intentar llegar a un nivel superior en la escala social


No hay comentarios:

Publicar un comentario